Bandera Nacional

El Presidente de la Nación Argentina – en Acuerdo General de Ministros–

DECRETA:

Artículo 1° – Téngase por patrones de los símbolos nacionales, los ejemplares y textos mencionados en los considerandos de este decreto, y cuyas reproducciones auténticas corren agregadas al expediente número 19.974–F–1943.

Art. 2° – La Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol, aprobada por el «Congreso de Tucumán», reunido en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818. Se formará según lo resuelto por el mismo Congreso el 20 de julio de 1816, con los colores «celeste y blanco» con que el General Belgrano, creó el 27 de febrero de 1812, la primera enseña patria. Los colores estarán distribuidos en tres fajas horizontales, de igual tamaño, dos de ellas celeste y una blanca en el medio. Se reproducirá en el centro de la faja blanca, de la bandera oficial, el Sol figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina, por ley de la Soberana Asamblea General Constituyente de 13 de abril de 1813, con los treinta y dos rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente y en la misma posición que se observa en esas monedas. El color del Sol será el amarillo oro.

Todos los años los argentinos conmemoramos el día de la Bandera Nacional por ser su creador Manuel Belgrano el que fallece un 20 de junio de 1820 y se instituye por ley de 1938 durante el gobierno de Roberto Marcelino  Ortiz.

Ejemplos de banderas de ceremonia en el partido de La Matanza




Izamiento de la Bandera Nacional por los destacados vecinos de la localidad, son ellos: Eduardo Larraquy, Gabriel “Tito” Mayol, Suboficial Mayor de la reserva activa, y Tito, Rubén Difini en el mástil del cuartel de Bomberos Voluntarios de Isidro Casanova



Desfile de los representantes de la escuela Superior de enfermería Evita de Isidro Casanova, en fecha patria en la Ciudad de San Justo.



Banderas de ceremonia en el palco de la Universidad Nacional de La Matanza, en acto con el rector normalizador Mario Pinelli.


Desfile cívico en Isidro Casanova con los representantes del Club Portugués del Gran Bs As, por la antigua Av. Cnel. Quesada.

Recopilación y fotos Juan José Cambareri